La nueva revolución industrial, la industria 4.0, es la respuesta a un consumidor que reclama la disponibilidad de productos totalmente personalizados a sus deseos, que pide obtenerlos de forma inmediata y con unos costes competitivos. Para lograrlo, la innovación y la tecnología son imprescindibles, sin ello no sería posible. La logística 4.0 es el complemento necesario a la industria 4.0, y se caracteriza por aplicar las mismas tecnologías y aplicaciones de la nueva industria.
Dentro de todas estas tecnologías, Blockchain juega un papel decisivo, pero no se trata de un elemento aislado, la eficiencia de Blockchain se consigue realmente cuando se aplica en conjunción con la potencia que da el Internet de las Cosas (IT), los datos masivos (big data) o la Inteligencia Artificial (AI). Estamos delante de un cambio de paradigma, Blockchain es la capa de confianza y fehaciencia que precisa Internet, y se caracteriza por tres elementos clave: el hecho de constituir una red confiable, un notario eficiente y descentralizado, el uso de contratos inteligentes (Smarts contracts), que supone la ejecución fehaciente de un workflow (flujo de trabajo), no la digitalización de los contratos, y finalmente la capacidad de utilizar tokens, este concepto permite la realización de micropagos entre diferentes plataformas mediante monederos virtuales.
Blockchain es una tecnología en auge y para el mundo logístico un cambio de paradigma, como anteriormente habíamos comentado en el blog. Tiene el poder de resolver las áreas de oportunidad más relevantes del sector creando sistemas estratégicos y de funcionamiento más transparentes, ágiles y efectivos.
Es de vital importancia para los empresarios del sector informarse para entender su potencial y aplicaciones. Comenzando de manera paulatina a implementarla y aprovechar sus beneficios, adecuándose a los tiempos. La realidad es que en un futuro no muy lejano, se convertirá en el proceso estándar de transacciones y movimientos. Y es que para todos los sectores, la actualización es parte fundamental del crecimiento. Como dicen: Innovar o morir.
Pero, también se dice: “ver para creer”, por lo que aquí podrás encontrar:
6 ejemplos reales y actuales de aplicación blockchain en el sector de logística:
1. IBM + MAERSK. TradeLens
TradeLens es una plataforma industrial abierta y neutral respaldada por la tecnología Blockchain, con la colaboración de los principales actores de la industria logística.
Reúne a varias partes para apoyar el intercambio de información y la transparencia, y estimular la innovación en toda la industria.
Utiliza la tecnología IBM Blockchain como la base de las cadenas de suministro digitales, permitiendo a múltiples socios comerciales colaborar mediante el establecimiento de una única vista compartida de una transacción sin comprometer los detalles, la privacidad o la confidencialidad.
Interactuar de manera más eficiente a través del acceso en tiempo real a los datos de envío y los documentos de envío, incluidos los datos de IoT y sensores que van desde el control de la temperatura hasta el peso del contenedor.
Mediante el uso de Smart Contracts se facilita la colaboración digital entre las múltiples partes involucradas en el comercio internacional.
TradeLens y su programa early-adopter:
De esta iniciativa forman parte 94 organizaciones que participan activamente o han aceptado unirse a la plataforma. Cuentan con 20 operadores de puertos y terminales en todo el mundo.
Las autoridades aduaneras de los Países Bajos, Arabia Saudita, Singapur, Australia y Perú participan, junto con los agentes de aduanas Ransa y Güler & Dinamik. Empresas de transporte y logística, como Agility, CEVA Logistics, DAMCO, Kotahi, PLH Trucking Company, Ancotrans y WorldWide Alliance también están en ella.
Una solución de envío habilitada por blockchain diseñada para promover un comercio global más eficiente y seguro.
2. Skycell. Blockchain + ioT + AI para mantener la integridad del producto de manera efectiva.
Blockchain, con la ayuda de innovaciones en IoT y AI, puede ser particularmente útil para mantener la integridad del producto de manera efectiva y para el monitoreo de capacidad disponible.
El volumen de carga a menudo define el costo de envío de la carga. Al utilizar los sensores de IoT en camiones y otros vehículos, los transportistas y las empresas de transporte pueden detectar la cantidad de espacio ocupado en un envío y determinar el costo en consecuencia, transmitiendo toda esta información a blockchain.
Muchos productos biofarmacéuticos valiosos exceden los rangos de temperatura aceptables y no se conoce. Este hecho provoca un aumento de costes de transporte, ineficiencia administrativa adicional y en la mayoría de los casos, la pérdida del producto en sí o destrucción del mismo por no tener información exacta de lo que ha pasado.
Esta solución de Skycell se dirige a este problema, a asegurar la integridad del producto farmacéutico mediante el uso de contenedores refrigerados de carga aérea para productos biofarmacéuticos y monitorizados con sensores IoT, utilizando al “notario” blockchain para asegurar la fiabilidad e integridad del proceso.
3. Peloton. Blockchain e ioT para la comunicación V2V
La tecnología blockchain y el Internet de las cosas (ioT) se pueden combinar para mejorar la eficiencia en logística y transporte.
Peloton utiliza esta tecnología para mejorar las comunicaciones de Vehículo a Vehículo (V2V), que esencialmente permiten que múltiples vehículos de carga formen un pelotón y se comuniquen, mejorando la eficiencia y la seguridad del sistema.
Almacenar y validar los datos creados por el uso de comunicación V2V en blockchain puede ayudar a las compañías de transporte de todo el mundo a optimizar sus operaciones.
4. Vinchain. Historial de rendimiento del vehículo.
La importancia del seguimiento no se limita al rendimiento de la entrega. También es aplicable al rendimiento de vehículos individuales dentro de una flota.
Cuando una empresa desea comprar un vehículo de entrega de segunda mano, blockchain puede ayudar a autenticar la información sobre el rendimiento pasado del vehículo y su historial de mantenimiento. También puede almacenar y validar toda esta información para compradores y vendedores sin la necesidad de un intermediario. Siendo una solución mucho más estandarizada y confiable para determinar los precios y otros factores inherentes a la compra.
VINchain es una base de datos mundial descentralizada de información de vehículos que es 100% transparente, confiable y accesible. Garantiza que la información no se ha falsificado, cambiado o eliminado, creando un sistema de transparencia total y de confianza.
La información se obtiene de registros de países, compañías de seguros y arrendamientos, servicios asociados, registros privados, API de pago y miembros certificados. Esta se captura directamente desde el vehículo a través de un dispositivo de diagnóstico a bordo (OBD), por lo que los datos están en vivo y actualizados en tiempo real.
5. Sweetbridge. Una mejor manera de asegurar la confianza.
Cualquier actividad comercial tiene que lidiar con cuatro sistemas fundamentales que son independientes y con frecuencia no están sincronizados debido a errores o fraude: identidad, legal, contable y de pago.
Sweetbridge combina los cuatro sistemas para eliminar errores, erradicar el fraude y restaurar la confianza.
El protocolo de contabilidad proporciona seguridad continua con identidad integrada, Smart contracts legales, contabilidad inteligente y líneas de pago.
Todo integrado en una única transacción atómica que nunca puede estar desincronizada entre las contrapartes.
6. Proyecto europeo CARGOWIZE: Marketplace contratación servicios logísticos.
Cargowize (www.cargowize.com) está implementando un modelo de negocio desintermediado, basado exclusivamente en blockchain, con el pretende dar una respuesta eficiente al modelo ya clásico de Marketplace de contratación de servicios logísticos.
Nuevo enfoque:
- De Marketplace a Plataforma Web inteligente online.
- No hay subasta. La plataforma cotiza automáticamente el servicio de acuerdo con el contrato marco definido con los operadores logísticos. Transportistas homologados y verificados por Cargowize.
- Se envía la petición de servicio a los transportistas mejor geo-posicionados indicando precio, origen, destino, carga, etc. Los transportistas escogidos por la plataforma reciben simultáneamente la petición. Desde la aplicación que tienen aceptan el servicio, el primero en aceptar se lleva la carga.
- Generación de Smart contract por cada envío / transacción, permite seguimiento de posicionamiento, tiempos de carga, etc.
Valor añadido de blockchain al modelo de negocio
- Modelo de negocio basado exclusivamente en blockchain
- Eliminación de intermediarios, imposibilita la terciarización de servicios (la empresa que acepta el pedido, realiza el transporte)
- Inviolabilidad de la información
- Elimina disputas entre las partes involucradas (expedidor, transportista y consignatario), relacionadas con horas de espera, localización, trazabilidad, etc.
Retorno de la inversión
- Operaciones 99% Automatizadas y escalables – Gran ahorro gastos Operativos
- Implantación blockchain amortizada en 3 años
- Pago por uso transacciones / Smart contracts
Para la implementación del proyecto, Cargowize ha contado con las soluciones blockchain que ha desarrollado la empresa española Byevolution ( byevolution.com ).
Blockchain es un cambio de juego absoluto.
El papel de blockchain en la logística continuará creciendo, y con ello, la eficiencia y la rentabilidad de toda la industria. Cada vez, más compañías se unen para incorporar tecnologías basadas en blockchain.
Una vez que una empresa comprende y reconoce el potencial de la tecnología de blockchain para impulsar la eficiencia y el valor, el siguiente paso es establecer una hoja de ruta para la aplicación, definir un caso de uso.
Esto debería comenzar con la voluntad de colaborar e involucrar la construcción de conocimientos y capacidades de blockchain con un enfoque en la generación de valor para todos los interesados.
Debemos desmitificar la tecnología, ya que a mi modo de ver se trata de un proyecto IT más, pero esto será ya materia de otro blog, explicar como se implementa un proyecto blockchain en entornos logísticos.
Para finalizar es importante comentar que según Morgan Stanley: «La oportunidad de ingresos para blockchain dentro del sector de logística podría llegar a ser de hasta $500 mil millones».
Para poner las cosas en perspectiva, eso es casi el doble de la capitalización de mercado actual de la criptomoneda en general, lo que significa que apenas hemos visto la punta del iceberg.
Por tanto, podemos decir que el futuro de blockchain en el mundo de la logística es brillante, debemos estar preparados para capturar las oportunidades que genera para nuestras empresas.
2 comments
Hola que tipo de blockchain se puede implementar para una terminal de contenedores maritima
Es una pregunta extensa y como en todo, hay que ver el caso de uso donde se pretende aplicar. En función de ello se decide que aplicar, tenemos ya muchos casos de uso en marcha, en función de ello ponemos énfasis en Smart contracts, blockchains privados, confederados, o lo que sea. Te aconsejo seguir mis publicaciones para ver los casos de uso que describo, para responder exactamente a lo que preguntas deberíamos definir el caso de uso antes.
Gracias por contactar, espero que te sirva.