La logística global atraviesa una etapa de transformación marcada por la digitalización, la inteligencia artificial y la automatización. En este contexto, la computación cuántica se presenta como una promesa disruptiva: una tecnología capaz de resolver problemas complejos de optimización, simulación y predicción mucho más rápido que los ordenadores clásicos. Sin embargo, en 2025 la gran pregunta persiste: ¿estamos ante una revolución inminente en la logística o ante un “hype” que todavía necesita maduración?
¿Qué es la computación cuántica?
La computación cuántica utiliza los principios de la mecánica cuántica para procesar información de forma radicalmente diferente a los sistemas clásicos. Mientras que un bit tradicional solo puede tener dos estados (0 o 1), los qubits pueden encontrarse en superposición, representando múltiples estados simultáneamente. Esto permite explorar soluciones a problemas extremadamente complejos en paralelo, acelerando cálculos que llevarían años en los sistemas actuales.
https://ignasisayol.com/es/computacion-cuantica/
En el ámbito logístico, esta capacidad se traduce en la posibilidad de resolver problemas de optimización combinatoria (como rutas, inventarios o asignación de recursos) que hoy resultan prohibitivos en tiempo y coste.
But what is quantum computing? (Grover’s Algorithm) –
Áreas de aplicación en logística
Aunque aún estamos lejos de una aplicación masiva, los laboratorios y empresas tecnológicas ya exploran cómo aplicar la computación cuántica en sectores críticos. En logística, destacan cinco áreas principales:
- Optimización de rutas
La planificación de rutas de transporte es un problema clásico y complejo. Con múltiples variables (distancias, tiempos, tráfico, costes de combustible, emisiones), los sistemas actuales ofrecen soluciones aproximadas. Un ordenador cuántico podría encontrar soluciones más cercanas al óptimo global, reduciendo costes y tiempos de entrega.
- Gestión de inventarios
Las cadenas de suministro globales requieren equilibrio entre disponibilidad y reducción de costes de almacenamiento. La computación cuántica promete mejorar los modelos de predicción de demanda y optimizar inventarios de forma dinámica, especialmente en contextos volátiles.
- Simulación de escenarios
Ante disrupciones como pandemias, bloqueos geopolíticos o fenómenos climáticos extremos, la capacidad de simular múltiples escenarios de forma rápida es clave. Los algoritmos cuánticos podrían permitir respuestas más resilientes, reduciendo vulnerabilidades en la cadena de suministro.
- Optimización de flotas y recursos
La asignación de vehículos, contenedores, almacenes y personal es un reto operativo constante. Con qubits, las empresas podrían calcular miles de combinaciones posibles en segundos y adaptar los recursos a la demanda en tiempo real.
En este sentido, la aplicación real del Physical Internet, que promete optimizar todo el flujo de mercancías global, sólo será posible si tenemos disponible la computación cuántica.
https://ignasisayol.com/es/physical-internet-tecnologias-integradas-hacia-la-logistica/
- Sostenibilidad y reducción de huella de carbono
En un sector presionado por los objetivos ESG, la computación cuántica podría ayudar a minimizar emisiones, diseñando redes logísticas más eficientes y menos contaminantes.
El estado actual en 2025: avances y limitaciones
En 2025, la computación cuántica aún se encuentra en una fase experimental y precomercial. Empresas como IBM, Google, IonQ o D-Wave han desarrollado procesadores con decenas o cientos de qubits, pero todavía presentan problemas de inestabilidad y ruido que limitan su capacidad práctica.
No obstante, ya existen colaboraciones entre el sector logístico y compañías tecnológicas:
- DHL participa en proyectos piloto para optimizar rutas aéreas y marítimas usando algoritmos cuánticos híbridos.
- UPS ha explorado la gestión dinámica de redes de distribución con socios especializados en software cuántico.
- Volkswagen, aunque no estrictamente logística, ha realizado pruebas para la optimización de tráfico urbano, lo que apunta a posibles aplicaciones en transporte de última milla.
Estos ejemplos muestran que la industria no ignora la oportunidad, aunque aún se encuentra en la fase de proof of concept.
Quantum Computing 2025 Update –
Hype vs. realidad
Es importante separar la promesa tecnológica del marketing. Muchos titulares sugieren que la computación cuántica “revolucionará todo en pocos años”, pero la realidad es más matizada:
- Hype: aún no existen ordenadores cuánticos comerciales capaces de superar consistentemente a los superordenadores clásicos en problemas logísticos de gran escala.
- Realidad: el desarrollo de algoritmos cuánticos híbridos (que combinan computación clásica con cuántica) ya ofrece resultados prometedores en optimización de rutas y gestión de recursos.
En 2025, la computación cuántica debe entenderse más como un laboratorio de futuro que como una herramienta operativa masiva. Sin embargo, la curva de avance es exponencial: la inversión en investigación se estima en más de 30.000 millones de dólares a nivel global, y la colaboración entre empresas logísticas y tecnológicas se intensifica.
Retos para la adopción en logística
Antes de que la computación cuántica sea una herramienta cotidiana para operadores logísticos, es necesario superar varios retos:
- Escalabilidad tecnológica: los ordenadores cuánticos actuales aún no alcanzan la estabilidad y el número de qubits necesarios para problemas logísticos complejos.
- Accesibilidad económica: la infraestructura cuántica es costosa y hoy solo accesible vía cloud computing a través de grandes proveedores.
- Falta de talento especializado: integrar algoritmos cuánticos requiere profesionales con formación en física, matemáticas y logística, un perfil escaso.
- Interoperabilidad con sistemas existentes: las plataformas cuánticas deben integrarse con software ERP, TMS o WMS que ya operan las cadenas de suministro.
- Madurez regulatoria y de seguridad: los datos logísticos son sensibles; aún falta claridad sobre cómo garantizar su protección en entornos cuánticos. Lo que parece ya claro hoy en día por toda la inversión realizada es que la encriptación poscuántica es la tecnología que nos permitirá hacerlo.
What is Post-Quantum Cryptography?
¿Qué deben hacer las empresas logísticas en 2025?
Aunque la computación cuántica no es todavía una herramienta operativa, las empresas del sector pueden comenzar a preparar el terreno:
- Vigilar el ecosistema: seguir de cerca los desarrollos tecnológicos y participar en pilotos sectoriales.
- Colaborar con proveedores: trabajar con universidades, startups y tecnológicas para explorar casos de uso específicos.
- Formar talento: invertir en la capacitación de equipos en fundamentos de computación cuántica aplicada a logística.
- Explorar algoritmos híbridos: adoptar soluciones que combinen lo mejor de la computación clásica y la cuántica.
- Definir una estrategia de innovación: incluir la computación cuántica en la agenda de transformación digital a medio y largo plazo.
How Amazon Plans To Catch Google And Microsoft In The Quantum Computing Race –
Perspectivas a futuro
De cara a 2030, se espera que los ordenadores cuánticos alcancen la supremacía práctica en problemas logísticos específicos, superando de manera clara a los sistemas clásicos. Cuando eso ocurra, las empresas que hayan invertido en experimentos tempranos estarán en mejor posición para capitalizar la ventaja competitiva.
Además, la combinación de computación cuántica con inteligencia artificial y blockchain promete abrir escenarios inéditos: cadenas de suministro autónomas, transparentes y ultraoptimizadas.
En 2025, la computación cuántica en logística se encuentra en una fase de exploración. No es todavía una herramienta que transforme de manera inmediata las operaciones diarias, pero tampoco es simple humo: sus primeras aplicaciones muestran un potencial enorme para resolver los problemas más complejos del sector.
La pregunta no es si la computación cuántica impactará en la logística, sino cuándo y en qué medida lo hará. Para las empresas que buscan resiliencia y competitividad en un mundo cada vez más incierto, la respuesta pasa por mantenerse atentas, explorar casos de uso piloto y prepararse para un futuro donde lo cuántico dejará de ser promesa para convertirse en realidad.