A pesar del aumento espectacular del comercio electrónico y de sus tecnologías en los últimos años, la logística es uno de los aspectos a mejorar, especialmente en aquellas tiendas online pequeñas o medianas. Y es que, en general, las grandes empresas que se han lanzado al mundo de la venta en línea y lo han hecho con éxito, han sabido dar la importancia que merece a la logística y el transporte dentro de su negocio; de hecho, este aspecto juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento del mismo.
La clave está en que el comercio electrónico supone un gran reto y un problema demasiado complejo al que no puede dar solución un modelo logístico tradicional. La logística ecommerce presenta necesidades muy específicas que exigen soluciones a medida y una gran flexibilidad.
Partimos de la base que hoy en día son múltiples las plataformas para ecommerce. Las empresas y los emprendedores pueden apostar desde soluciones gratuitas (Prestashop, Woocommerce, etc.), pasando por otras privadas (Trilogi, etc.), hasta soluciones SaaS (Shopify, Tiendy, Jimdo, etc.).
Encontrar una solución universal adaptada a la inmensa cantidad de plataformas existentes, no es fácil. Quizás esta es la primera barrera, pero no el único problema a resolver…
Necesidades principales de la logística ecommerce
- El producto no se envía a un único punto, sino que debe llegar hasta cada cliente.
- Las incidencias en la entrega pueden generar conflicto con el cliente: insatisfacción, mala imagen de marca, pérdida de clientes, etc.
- Las tiendas online deben ser conscientes de que el coste logístico influye y determina la rentabilidad de muchas operaciones.
- Es fundamental la correcta gestión de aspectos como la selección del proveedor, los plazos de entrega, el servicio post venta, entre otros; para poder garantizar el servicio.
Pero si vamos un poco más allá, al complejo reto logístico que presenta el comercio electrónico se le suman las exigencias del nuevo cliente, que pide aspectos como la posibilidad de un seguimiento de su pedido en tiempo real, amplios horarios y personalización del servicio de entrega (horarios, diferentes niveles de entrega según la urgencia, costes, etc.), una gestión eficaz y efectiva de las devoluciones, un buen servicio post venta, etc.
La conocida e-Logística tiene 3 partes fundamentales:
Almacenamiento
Esta parte del proceso debe contemplar sistemas de preparación de picking enfocados a pedidos pequeños; la capacidad de gestionar de manera ágil el stock; disponer de un packaging de calidad; contar con sistemas de preparación, expedición, control y seguimiento en tiempo real fiables y efectivos; etc.
Distribución
Hablamos en esta parte de la trazabilidad del proceso de distribución; la flexibilidad y la calidad en la entrega del producto; el poder ofrecer un alcance internacional; servicios urgentes, etc.
Sistemas de información
Hay que contar con una gestión precisa y fiable de los stocks; planear de manera eficiente los plazos de entrega; disponer de sistemas de gestión avanzados (seguimiento en tiempo real por radiofrecuencia, planificación y optimización de rutas, tracking de mercancías, atención al cliente, etc.); la integración de sistemas de información logísticos en la tienda online; etc.
Como complemento a esta información os invito a leer este artículo sobre Cloud Computing en la cadena de suministro (https://ignasisayol.com/es/informatica-en-el-nuvol-cloud-computing-el-futur-de-la-cadena-de-subministrament/).
Se han adoptado, como soluciones enfocadas especialmente a los pequeños y medianos negocios que mencionaba al principio, las entregas en tienda o puntos concertados, que permiten reducir los costes tanto para la tienda como para el cliente y, a veces, puede ser un medio para allanar el terreno dando confianza, en negocios que empiezan.
La logística aplicada a la tienda online es un punto básico de la estrategia del negocio, es además el elemento diferenciador más importante de una compañía que vende productos en línea y sigue siendo, sin duda, el mayor reto al la hora de desarrollar un ecommerce. De ahí la importancia de elegir un buen proveedor de servicios logísticos, evitando así agotar esfuerzos en algo que no es su core business.
Finalmente comentar que la importancia de la logística en el ecommerce genera interesantes iniciativas como la presentada como “Logística de Amazon”: El nuevo servicio logístico de Amazon ofrece acceso a la red de distribución y el servicio de atención al cliente de Amazon a todos los vendedores externos que utilizan la plataforma Marketplace de la compañía. De esta manera las pequeñas y medianas empresas que generan productos y servicios pueden tener acceso al servicio logístico del líder mundial del ecommerce.