En 2025, España sigue consolidándose como uno de los principales hubs logísticos de Europa, gracias a su ubicación estratégica, infraestructuras modernas y un mercado en constante crecimiento. La demanda de espacios logísticos, la inversión en tecnología y la sostenibilidad están marcando las tendencias del sector.
En este artículo, analizaremos las últimas novedades, los actores clave y las innovaciones que están transformando los hubs logísticos en España este año.
2025: Crecimiento Récord en la Contratación de Superficie Logística
El primer trimestre de 2025 ha registrado un aumento del 34% en la contratación de superficie logística en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando los 710.000 m². Este crecimiento se debe principalmente a:
- Expansión del e-commerce: La demanda de almacenes para operadores 3PL (logística de terceros) y transporte de paquetería sigue liderando el mercado, representando más del 40% y 33% de la contratación, respectivamente.
- Inversión en mercados secundarios: Zonas como Valencia, Sevilla y Zaragoza están ganando peso, representando casi el 50% de la demanda total.
- Operaciones destacadas: Alquiler de naves de 37.000 m² en Azuqueca de Henares y 30.000 m² en Pinto, ambas ubicadas en los ejes logísticos de la A-2 y A-4, que concentran más del 85% de la actividad.
La inversión industrial y logística también ha superado los 400 millones de euros, con Cataluña acaparando el 50% del total, seguida de Madrid (22%) y Valencia (8%). Cataluña sigue el polo de atracción industrial más potente de la península.
Principales Hubs Logísticos en España y Proyectos Estratégicos
Madrid: El Corazón Logístico de España
Madrid sigue siendo el principal centro logístico del país, con una fuerte demanda en municipios como Getafe, Villaverde y Guadalajara. Algunos proyectos destacados incluyen:
- Nuevo parque logístico Gavilanes 1 en Getafe, promovido por Newdock.
- Madrid Puerta Oeste: Un megaproyecto en Móstoles que abarcará 1,9 millones de m², con 786.119 m² edificables para uso industrial y logístico.
Cataluña: Impulso en Infraestructuras y Nearshoring
Barcelona y su área metropolitana siguen atrayendo inversiones, debido a la escasez de oferta hay otras zonas como Tarragona o Sabadell que están ganando relevancia:
- Scannell ha desarrollado un hub de 60.000 m² en Tarragona para un retailer.
- Tesla ha alquilado una nave en Sabadell, propiedad de Morgan Stanley.
Valencia y Zaragoza: Hubs Emergentes
- Valencia ha superado a Barcelona en volumen de contratación, con proyectos como el portfolio de Blackstone vendido a Mapletree.
- Zaragoza sigue siendo clave para la logística intermodal, con Panattoni desarrollando su «Panattoni Park Zaragoza III».
Andalucía y Otras Regiones
- Sevilla: Día ha inaugurado un nuevo centro logístico en Dos Hermanas, y el puerto ha concedido terrenos para dos nuevas naves en la ZAL.
- Extremadura: Se está desarrollando un centro de datos logístico (Nostrum Evergreen).
Tendencias Clave para los hubs logísticos en España 2025
Entender las tendencias en logística y aplicarlas al entorno estratégico en el país nos permite tener un panorama mucho más claro de la proyección y oportunidades de desarrollo de los players en el sector. A continuación, profundizamos en las principales tendencias que están transformando los hubs logísticos en España este año:
Tendencia 1. Automatización y Digitalización
La automatización y la digitalización están revolucionando la logística en España, impulsando la eficiencia operativa y reduciendo costos.
- Robots colaborativos (cobots) y sistemas AMR:
Estos equipos están optimizando procesos como el picking y el transporte interno en almacenes. Los robots móviles autónomos (AMR) se desplazan sin necesidad de guías físicas, utilizando sensores y mapas digitales para moverse con precisión. Además, los cobots trabajan junto a operarios humanos en tareas de selección y empaquetado, mejorando la productividad en un 30-40% según casos de éxito en centros logísticos españoles. - Gemelos digitales:
Esta tecnología permite simular operaciones logísticas completas antes de implementarlas, identificando cuellos de botella y optimizando flujos de trabajo. Empresas como Amazon y Mecalux ya utilizan gemelos digitales para diseñar almacenes inteligentes y reducir tiempos de procesamiento. - Inteligencia Artificial (IA) y Big Data:
La IA se emplea para analizar patrones de demanda, optimizar rutas de transporte y gestionar inventarios en tiempo real. Plataformas como PlannerPro de DispatchTrack utilizan algoritmos predictivos para reducir costos de última milla en un 20%.
https://www.beetrack.com/es/blog/logisconnect-2025
Tendencia 2. Sostenibilidad y Logística Verde
La sostenibilidad ya no es una opción, sino una prioridad en la logística española, impulsada por regulaciones ambientales más estrictas y la demanda de los consumidores.
- Almacenes ecoeficientes:
Los hubs logísticos están incorporando paneles solares, sistemas de gestión energética y materiales de construcción sostenibles. Por ejemplo, el hub de UPS en Barcelona utiliza energía renovable para reducir su huella de carbono. - Flotas eléctricas y combustibles alternativos:
Empresas como DHL y Correos están integrando furgonetas eléctricas en sus operaciones de última milla. Además, el hidrógeno verde está emergiendo como alternativa para el transporte pesado, con proyectos piloto en Zaragoza y Valencia. - Logística inversa y economía circular:
Se están implementando sistemas para reutilizar embalajes y gestionar residuos, reduciendo el impacto ambiental. Empresas como Inditex han lanzado programas de reciclaje en sus centros de distribución.
Tendencia 3. Colaboración entre Competidores («Coopetencia»)
Ante el aumento de costos operativos, las empresas están adoptando modelos de cooperación estratégica para compartir recursos:
- Almacenes compartidos:
Operadores logísticos y retailers están utilizando los mismos espacios de almacenamiento para reducir costos fijos. - Transporte colaborativo:
Plataformas digitales permiten a varias empresas consolidar envíos en una misma ruta, optimizando el uso de camiones y reduciendo emisiones. Startups como OnTruck están liderando este modelo en España.
Tendencia 4. Expansión de la Logística de Última Milla
La última milla sigue siendo el eslabón más crítico y costoso de la cadena de suministro, pero las innovaciones están transformando su eficiencia:
- Lockers y puntos de recogida:
Empresas como Amazon y Correos han desplegado más de 4.500 taquillas inteligentes en España, permitiendo a los clientes retirar paquetes a cualquier hora. Esto reduce los costos de entrega en un 25%. - Microhubs urbanos:
Centros de distribución más pequeños ubicados en ciudades están acercando los productos al consumidor final. Mercadona y Glovo utilizan esta estrategia para garantizar entregas en menos de 2 horas.
Los hubs logísticos en España están experimentando un crecimiento sin precedentes en 2025, impulsado por la digitalización, la sostenibilidad y la expansión del e-commerce. Madrid y Barcelona siguen liderando, pero Valencia, Zaragoza y Sevilla están emergiendo como alternativas estratégicas.
La automatización, la coopetencia y las inversiones en infraestructura están redefiniendo el sector, mientras que los grandes fondos de inversión y operadores logísticos consolidan su dominio. Para las empresas, adaptarse a estas tendencias será clave para mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.