Las ciudades se han estado preparando para entrar en una transformación digital global. La coordinación de todos los sistemas se une a la apuesta de desarrollar un mundo conectado y que sea útil a la comunidad, por medio de la colaboración, innovación y emprendimiento.
Silicon Valley, el ejemplo paradigmático que abrió los ojos del mundo, ha dado paso a la réplica de clústeres tecnológicos en todo el planeta, como parte de una iniciativa beneficiosa para las economías nacionales y que deja la huella en el ámbito internacional.
Europa busca ser un referente de innovación y tecnología generando Ciudades Tech que trabajen en la innovación centrada en las personas y la sostenibilidad.
Las iniciativas de diferentes países europeos son prometedoras, pero es necesario para prevalecer y sobresalir en la carrera tecnológica la creación de ecosistemas que se desarrollen mediante políticas gubernamentales de apoyo, financiación e infraestructuras.
Cada ciudad o grupo tecnológico tiene su propia historia y atractivo, todos bajo un objetivo común: apoyar a que vean la luz compañías tecnológicas e iniciativas exitosas. Una ciudad que apuesta por la tecnología obtiene grandes beneficios en su economía local, nacional y en su proyección internacional. Crean empleos, atraen inversión y talento; así como dinamizan tejidos sociales y culturales.
Ciudades y Regiones Europeas del Futuro 2020-2021
La división fDi Intelligence del Financial Times ofrece la oferta más completa del mundo de servicios relacionados con la inversión extranjera directa. Cada año realiza un estudio de “Ciudades y Regiones europeas del futuro” donde recopila datos en 505 ubicaciones: 319 ciudades, 148 regiones y 38 asociaciones de empresas locales. Estos datos se dividen en 5 categorías: potencial económico, capital humano y estilo de vida, rentabilidad, conectividad y apertura al desarrollo de negocios (Business Friendliness).
Este año, a pesar de la inestabilidad del Brexit, Londres se lleva el primer puesto, seguido de Paris, Dublín y Múnich. Madrid ocupa el puesto 11 mientras que Barcelona el 19. Bucarest, en el puesto 22, encarna la tendencia del atractivo de los países del este para el desarrollo y apuesta tecnológica. https://www.infoz.bg/doc/fDi-European-Cities-and-Regions-of-the-Future-2020-21.pdf
Londres la Ciudad Tech número 1
Londres ha demostrado ser inmejorable entre las ciudades europeas. La combinación de capital, talento e infraestructuras hace que sea la ciudad con la perspectiva más prometedora para la creación de nuevas empresas e inversión en tecnología e innovación.
Entre el 2003 al 2019 la ciudad ha registrado más de 5,000 patentes de software y más de 100 en Inteligencia Artificial, convirtiéndolo en un líder tecnológico europeo.
Según una investigación compilada por London & Partners, Londres dio la bienvenida a más profesionales tecnológicos europeos y no pertenecientes a la UE que cualquier otra ciudad europea importante en 2018. Además, los datos de Stack Overflow, comunidad en línea para programadores, mostraron que Londres es el hogar de más desarrolladores de software que cualquier otra ciudad europea, con más de 357,900 empleados.
Aunado a la apuesta startup, la capital del Reino Unido es el hogar de ocho de las 500 mejores universidades del mundo, donde más de 57% de los jóvenes de entre 25 y 64 años han alcanzado educación de tercer nivel, lo que también la categoriza como la mejor cuidad en Capital Humano y Estilo de Vida. También encabeza la categoría de Conectividad con ciudades principales, con seis aeropuertos internacionales dentro de una extensión de 80 km que atienden directamente un total de 357 destinos internacionales. Por último, se le considera la ciudad más “Business Friendly” ya que una empresa se puede crear en 5 días.
Paris el centro de la Investigación y del Desarrollo
En segunda posición está la ciudad de Paris. La capital francesa atrajo a 50 proyectos internos de investigación y desarrollo de software entre 2015 y 2019. También estuvo bien posicionada en la categoría de Business Friendly, ya que los inversores pueden comenzar un negocio en cuatro días y posee 10 de las 500 mejores universidades del mundo en informática e ingeniería.
A partir del 2017 el presidente francés Emmanuel Macron dio a conocer varias iniciativas destinadas a convertir a Francia en una «nación de nueva creación». Esta incluye un fondo de 10.000 millones de euros para promover la innovación en todo el país y apoyar a los empresarios. París es el hogar del campus para startups más grande del mundo, la Estación F, que cuenta con más de 60 incubadoras y aceleradoras, cientos de espacios de trabajo conjunto y 30 talleres de fabricación digital.
Entre 2009 y 2018, se registraron más de 11,000 patentes en la ciudad, consolidando a París como una de las ciudades más innovadoras de Europa y otorgándole el premio a la mejor ciudad importante por su potencial económico. Además, ocupa el tercer lugar en la categoría Capital humano y Estilo de Vida.
Dublín y su potencial económico
Dublín brilla por su gran potencial con el mayor nivel de inversión de capital en software I+D de todas las ciudades europeas. Es reconocida por ser una comunidad tecnológica próspera por su sistema empresarial de apoyo y talento. La ciudad ha recibido entre el 2014 y el 2019, 543 inversiones, donde un tercio fueron en servicios comerciales, una cuarta parte en funciones de venta, marketing y soporte. La ciudad favorita para proyectos de expansión y co-ubicación.
Barcelona, infraestructura y estilo de vida
Sede de los principales eventos tecnológicos mundiales, el Mobile World Congress y Smart City Expo. Barcelona y Catalunya son consideradas un destino líder en el mapa global del ecosistema tecnológico. La iniciativa Startup Catalunya, un conjunto de políticas públicas que promueve la transferencia de tecnología y el espíritu empresarial, ha apoyado a desarrollar un ecosistema de más de 1500 startups, incluida la aplicación de delivery Glovo.
La infraestructura es un punto fuerte, incluye parques científicos, nueve universidades y el distrito de innovación 22@. Un distrito de innovación urbanística, tecnológica, social y económica, donde empresas altamente innovadoras, centros de innovación y universidades coexisten con viviendas, servicios públicos y zonas verdes. Esto proporciona un gran atractivo para las empresas tecnológicas internacionales.
En Catalunya, según datos del 2019, existen 1,369 empresas tecnológicas extranjeras, un 21% más que en el 2018; dedicándose a los ámbitos de las TIC, la industria 4.0, la biotecnología, electrónica, salud, Smart Cities, contenidos digitales y audiovisuales, mobile, videojuegos e I+D. Con hubs de innovación de compañías como Gas Natural, Seat Metropolis Lab, mVentures MWC, Visa, Samsung, entre otros.
En este sentido hay dos importantes hechos que han ocurrido en los últimos años:
– En primer lugar, a nivel europeo se han seleccionado los llamados KICs (Knowledge and Innovation Communities) https://eit.europa.eu/tags/kics. La única zona KIC seleccionada en el Sur de Europa fue Barcelona. En concreto es la encargada de desarrollar las innovaciones en movilidad urbana de la Unión Europea. Proyectos público-privados de gran dimensión, con una inversión de 400 millones de euros por parte de Europa, que actúan como atractores para startups, pequeñas y medianas empresas y multinacionales. Para implementarlo se ha creado el consorcio MOBILus, formado por 48 ciudades de 15 países, 12 empresas (como Seat) y 18 universidades (como la Universidad Politécnica de Cataluña -UPC-).
– En segundo lugar, se ha seleccionado a Catalunya como lugar de implantación de una de las pruebas piloto europeas para el testeo de corredores 5G. El corredor 5G del Mediterráneo se aplicará en el tramo fronterizo de entre Figueres (Girona) y Perpignan (Francia). Sólo se han seleccionado tres proyectos a nivel europeo: el de la candidatura catalano-occitana, el proyecto báltico y el del Benelux. Este proyecto es promovido por un consorcio liderado por Cellnex y formado por 21 entidades, empresas y centros tecnológicos de Catalunya, España y Francia que supone el desarrollo de un corredor transfronterizo para poder llevar a cabo pruebas con vehículos autónomos y conectados.
Bucarest
Bucarest ha sido nombrada una de las 10 principales ciudades tecnológicas europeas del futuro para 2020/21, según fDi y TNW. La capital rumana se ubica en el puesto número 7, lo que la convierte en la ciudad de Europa Central y del Este con la puntuación más alta.
https://fi.co/insight/bucharest-startup-resource-list-250-accelerators-incubators-investors-and-more
Amsterdam, una de las ciudades tecnológicas del futuro más importantes del mundo
En los Países Bajos, el gobierno ha trabajado duro para negociar acuerdos comerciales favorables con naciones de todo el mundo, para hacer atractivas ciudades como Amsterdam, Rotterdam o Eindhoven. “StartupAmsterdam” nació de la colaboración entre la ciudad de Amsterdam y el sector privado, que se unió para diseñar una iniciativa centrada en ayudar a empresas a crecer en un entorno adecuado. Hoy, varias compañías tecnológicas internacionales como Netflix, Uber y Tesla han elegido a Amsterdam como su sede central europea.
Amsterdam se ha establecido como un jugador importante en la escena tecnológica internacional, ahora hay más de 2,200 compañías tecnológicas que emplean a unas 77,000 personas, que es el 14% de la fuerza laboral de la ciudad. La ciudad holandesa es un centro hiperconectado para la tecnología emergente y la innovación, donde las startups están consiguiendo millones de fondos y marcando tendencia.
La apuesta en el desarrollo tecnológico es una gran opción para consolidar la marca de las ciudades, haciéndolas atractivas para el turismo, inversores y trabajadores internacionales. También llaman la atención, literalmente “ponen en el mapa” a la ciudad como parte de este movimiento. Los beneficios son obvios, pero también provoca ciertos desafíos. Lo que es seguro es que una Ciudad Tech no surge por si sola, es el resultado de una planeación urbanística y la interacción del gobierno. En este momento, apostar por la innovación y propulsar el desarrollo de ecosistemas que impulsen la creatividad, tecnología y desarrollo de innovación es una de las líneas más claras para generar un futuro sostenible, prometedor y atractivo.